dc.contributor.author |
Ingellis, Anna Giulia |
|
dc.contributor.author |
Calvo Palomares, Ricardo |
|
dc.date.accessioned |
2017-01-19T09:02:25Z |
|
dc.date.available |
2017-01-19T09:02:25Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/56798 |
|
dc.description.abstract |
En este artículo se analiza la diferente reacción que los mercados laborales italiano y español han tenido ante la crisis económica: la tasa de paro italiana entre 2006 y 2012, ha crecido relativamente poco (pasando del 7,6 al 10,9%) mientras que la española se ha casi triplicado, pasando del 9 al 24,4%. Para ello se han analizado datos relativos a: el mercado del trabajo, la situación socio-económica y la legislación existente. Tras el estudio realizado, tres parecen ser las discrepancias más relevantes: 1) las diferencias en las tasas de actividad femenina entre ambos países; 2) la menor apertura del mercado laboral italiano en los últimos 20 años; y, 3) la diferente legislación sobre despido y flexibilidad. Se han explorado los posibles factores que explican estas diferencias. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Sociologia del Trabajo, 2015, num. 84, p. 7-31 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Ingellis, Anna Giulia; Calvo Palomares, Ricardo (2015) Desempleo y crisis Económica. Los casos de España e Italia Sociologia del Trabajo 84 7 31 |
|
dc.subject |
Sociologia |
|
dc.subject |
Mercat de treball |
|
dc.title |
Desempleo y crisis Económica. Los casos de España e Italia |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2017-01-19T09:02:25Z |
|
dc.identifier.idgrec |
103506 |
|