|
|
|
Azorín Chico, Franz; Raga Domingo, Eva; González Galindo, Isabel; Català Oltra, Lluís; Caparrós i Gironés, Pau
|
|
This document is a artículoDate2016
|
|
Este documento está disponible también en :
http://hdl.handle.net/10550/56796
|
|
El barrio del Cabanyal-Canyamelar-Cap de França es uno de los conjuntos urbanos más destacables de la ciudad de Valencia. Un Plan parcial urbanístico promovido por el Ayuntamiento a finales de los noventa preveía alterar notablemente su morfología, ante la posición contraria de un vecindario que se movilizó y consiguió atenuar parte del impacto del plan. En una nueva etapa, el Ayuntamiento encarga una estrategia sostenible para el barrio que respete el patrimonio e incluya el punto de vista de los ciudadanos. Esa estrategia deberá intentar recabar fondos europeos a través de la convocatoria EDUSI del Ministerio de Fomento. El equipo Va Cabanyal gana el concurso para diseñar esa estrategia otorgando un peso importante a las técnicas dialécticas. En esta nota metodológica se relata el proceso desarrollado en un tiempo limitado y con el corsé de las directrices de una convocatoria de la UE. Al mismo tiempo, se apunta el tipo de participación deseable una vez estén disponibles los fondos y se ponga en marcha la estrategia.
|
|
Azorín Chico, Franz Raga Domingo, Eva González Galindo, Isabel Català Oltra, Lluís Caparrós i Gironés, Pau 2016 Más allá del simulacro: redacción colaborativa de la E.D.U.S.I. del barrio del Cabanyal-Canyamelar-Cap de França (Valencia) Sociologiados 1 1 119 140 |
|
https://doi.org/10.14198/socdos.2016.1.1.05
|