Fracturas de Astrágalo: Evaluación Clínico-Quirúrgica
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Fracturas de Astrágalo: Evaluación Clínico-Quirúrgica

DSpace Repository

Fracturas de Astrágalo: Evaluación Clínico-Quirúrgica

Show full item record

View       (1.103Mb)

    
Pérez Pérez, A.J.; Sánchez Barbero, J. C.; Cebrián Parra, Juan Luis; García López, A.; Pedro Moro, José Antonio de; López-Duran Stern, Luis
This document is a artículoDate1991

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/56560

Se han revisado 13 pacientes diagnosticados de fractura de astrágalo recogidos en nuestro Servicio de Urgencias y tratados quirúrgicamente en todos los casos. De ellos se ha realizado un seguimiento clínico y radiológico. En el 46% de los casos se obtuvieron resultados satisfactorios (23% excelentes y 23% buenos). Los restantes se repartieron entre regulares (38%) y malos (16%). La necrosis avascular apareció en 3 de los 13 casos, discutiéndose el origen de esta seria complicación. Siguiendo la clasificación de WEBER, los tipos de fractura más frecuentes fueron el tipo III (38%) y el II (31%). La congruencia articular postquirúrgica del astrágalo fracturado y el tiempo de demora en la cirugía que debe ser de urgencia, se muestran como factores a considerar en la evolución ulterior del "Aviators astragalus". Se discute así mismo el valor del signo de Hawkins.

    Pérez Pérez, A.J. ; Sánchez Barbero, J. C. ; Cebrián Parra, Juan Luis ; García López, A. ; Pedro Moro, José Antonio de ; López-Duran Stern, Luis. Fracturas de Astrágalo: Evaluación Clínico-Quirúrgica. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1991, Volumen 26, Número 151: 13-18

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics