Saez Aldana, F.; Francia Sánchez, A.M.; Brusca Palacios, L. | |
This document is a artículo publicadoDate1991 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/56544 |
|
El tratamiento de las fracturas supracondíleas de húmero desplazadas en niños mediante reducción abierta y fijación interna es un procedimiento poco utilizado y que no goza del favor de la mayoría de los cirujanos ortopédicos, debido principalmente a la pérdida permanente de movilidad en el codo que se atribuye a esta técnica. Según algunos autores ésta pérdida es mayor aún si se utiliza un abordaje posterior. Se presenta una importante casuística (100 casos) de fracturas muy desplazadas que han sido tratadas mediante reducción abierta y fijación por vía posterior y revisadas a largo plazo. La rigidez postquirúrgica encontrada es en general leve, e inferior si se utiliza un abordaje quirúrgico que respete la integridad anatómica del músculo tríceps. | |
Saez Aldana, F. ; Francia Sánchez, A.M. ; Brusca Palacios, L.. Fractura Supracondílea de Humero en Niños: (estudio de la Rigidez Postquirúgica del Codo en 100 Casos Intervenidos a través de un Abordaje Posterior). En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1991, Volumen 26, Número 153: 133-137 |