López Cuevasanta, M. A.; Clavel-Sáinz Nolla, M. | |
This document is a artículo publicadoDate1991 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/56525 |
|
Si la medicina constituye el primero y más poderoso medio de intervención del hombre con respecto a su vulnerable naturaleza, el arte es también el primero y más poderoso instrumento que el hombre ha podido encontrar para expresar su propia condición. Con los años el hombre ha evolucionado, y con él la medicina y el arte. El arte trabaja sobre el mismo motivo que la medicina: el hombre. De ahí el extraordinario valor, desde el punto de vista ontológico, de muchas obras de arte, que jamás habrían sido realizadas si la enfermedad y el ejercicio del arte médico no les hubiera creado el tema; ya no tiene sentido la separación entre ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza para el mejor entendimiento del ser humano, porque lo correcto es considerar que los conocimientos médico-científicos y artístico-plásticos se unen en el hombre. | |
López Cuevasanta, M. A.; Clavel-Sáinz Nolla, M.. Las deformidades vertebrales a través de las artes plásticas. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1991, Volumen 26, Número 155: 227-238 |