Compresión medular por hipercifosis toracolumbar en un cuadro de displasia espondiloepifisaria congénita
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Compresión medular por hipercifosis toracolumbar en un cuadro de displasia espondiloepifisaria congénita

DSpace Repository

Compresión medular por hipercifosis toracolumbar en un cuadro de displasia espondiloepifisaria congénita

Show full item record

View       (1.107Mb)

    
Villas, C.; San Julian, M.
This document is a artículo publicadoDate1992

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/56508
En algunos casos de displasia espondiloepifisaria puede resultar difícil el diagnóstico diferencial de las alteraciones de la marcha por coexistir una cifosis angular severa con posible compromiso medular y una coxopatía importante. Cuando existe una compresión medular, el pronóstico generalmente es sombrío y es excepcional encontrar en la literatura una indicación quirúrgica favorable en este tipo de displasias. Presentamos 2 casos afectos de Displasia Espondiloepifisaria en los que se planteó el diagnóstico diferencial y se realizaron tratamientos quirúrgicos diferentes, obteniendo buenos resultados.

    Villas, C. ; San Julian, M.. Compresión medular por hipercifosis toracolumbar en un cuadro de displasia espondiloepifisaria congénita . En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1992, Volumen 27, Número 157: 43-47

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics