Aplicabilidad de un Score de TCAR para determinar la gravedad y el pronóstico en el momento del diagnóstico de la fibrosis pulmonar idiopática.
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Aplicabilidad de un Score de TCAR para determinar la gravedad y el pronóstico en el momento del diagnóstico de la fibrosis pulmonar idiopática.

DSpace Repository

Aplicabilidad de un Score de TCAR para determinar la gravedad y el pronóstico en el momento del diagnóstico de la fibrosis pulmonar idiopática.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fernández Fabrellas, Estrella
dc.contributor.advisor Juan Samper, Gustavo
dc.contributor.author Peris i Sánchez, Ricardo
dc.contributor.other Facultat de Medicina i Odontologia es_ES
dc.date.accessioned 2016-10-28T11:55:02Z
dc.date.available 2016-10-28T11:55:02Z
dc.date.issued 2016 es_ES
dc.date.submitted 07-11-2016 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/55864
dc.description.abstract Introducción: La TCAR es una exploración de primer orden en el diagnóstico y seguimiento de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), sin embargo no se utiliza para ponderar la gravedad. Bajo la hipótesis de que cuantificar la extensión de FPI en TCAR sería muy útil para establecer la gravedad al diagnóstico y monitorizar su evolución, nos propusimos evaluar la utilidad de un score semicuantitativo de FPI en TCAR en relación con parámetros funcionales habitualmente empleados para establecer la gravedad y monitorizar la evolución del proceso fibrótico. Pacientes y Método: Estudio prospectivo incluyendo 48 pacientes consecutivos diagnosticados de FPI. Mediante un score semicuantitativo se puntuó cada uno de los patrones de FPI en TCAR (Score del patrón): reticular, vidrio, distorsión y panal; el sumatorio de todos constituyó el Score Total de Fibrosis para cada paciente. Se estudió su relación con parámetros funcionales, pruebas de esfuerzo y gasometría; se analizaron las diferencias en los pacientes que fallecieron y se realizó estudio de supervivencia así como identificación de factores de peor pronóstico. Además se analizó de forma independiente el último corte de TCAR para evaluar posibles diferencias. Resultados: Un total de 33 hombres y 15 mujeres, de 71.6 años de edad media, de los cuales 16 (33,3%) eran no fumadores. El índice de Charlson fue de 2,77 (1,8-3,8) y las comorbilidades de los pacientes por la FPI fueron 2 con exacerbación aguda (4,2%), 5 con enfisema asociado (10.4%) y 6 con hipertensión pulmonar El análisis de lavado broncoalveolar fue de 33 casos normal, 9 neutrofílico y 5 linfocítico. Las características funcionales en el momento del diagnóstico (Tabla 8) mostraron pacientes con restricción eve, FVC 87,5% (81,87-93,15), FEV1 89,96% (83,73-96,18) y FEV1/FVC 79,7% (77,58-81,68), con capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO) de 55,19% (49,63-60,75). Se realizó TM6M con una distancia media recorrida de 395 metros (347,37-442,62), SaO2 inicial de 94.38% (93,4-95,3) y SaO2 final de 87.21% (84,81-89,61), siendo la desaturación media del TM6M (diferencia entre la SaO2 inicial y final) de 7.28% (5,26-9,31) . La DAaO2 fue de 29,7 mmHg (24,19-35,34); un 68,2% de los pacientes tenían hipoxemia PO2=72.10±13 mmHg y un 12,5% de ellos en rango de insuficiencia respiratoria en el mento del diagnóstico (PO2=49,8± 8 mmHg). Se encontró una correlación significativa entre el score de panal con la DLCO% (r= -0.50, p< 0.001), KCO% (r= -0.55, p< 0.001), TLC% (r= -0.17, p< 0.05) y el score total de fibrosis con FEV1% (r= -0.28, p< 0.05), DLCO% (r= -0.55, p< 0.001) y KCO% (r= -0.50, p< 0.001). En la prueba de 6 minutos marcha (TM6M), el nivel de desaturación se correlacionó con el score panal (r= -0.34, p< 0.05) y con el score total (r= -0.45, p< 0.01) además de la SaO2 final (r= -0.45, p< 0.01) y con el score. Fallecieron en el período de seguimiento 17 pacientes (35,4%). La supervivencia fue de 42 meses, evidenciándose en el análisis de regresión de COX multivariado la DLCO% <40 (p= 0.005) y Score Total de fibrosis ≥ 20 (p= 0.03) como factores predictores independientes de mortalidad. En el análisis independiente del último corte de TCAR, la regresión de COX univariante apuntó al Score de Panal como factor determinante de mortalidad (p= 0.015). Conclusiones: un score semicuantitativo de TCAR es útil para valorar la gravedad inicial y prever la evolución de la FPI, se correlaciona con parámetros de función pulmonar y esfuerzo. El score Total de fibrosis ≥ 20 es un factor independiente predictor de mortalidad. El score de Panal en cortes inferiores determina mortalidad. es_ES
dc.format.extent 178 p. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject TCAR, FPI, score semicuantitativo, gravedad, pronóstico. es_ES
dc.title Aplicabilidad de un Score de TCAR para determinar la gravedad y el pronóstico en el momento del diagnóstico de la fibrosis pulmonar idiopática. es_ES
dc.type doctoral thesis es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS es_ES
dc.embargo.terms 3 months es_ES

View       (5.676Mb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics