Estudio comparativo de dos métodos de radiografías forzadas para detectar la insuficiencia del ligamento cruzado anterior
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Estudio comparativo de dos métodos de radiografías forzadas para detectar la insuficiencia del ligamento cruzado anterior

DSpace Repository

IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties

Estudio comparativo de dos métodos de radiografías forzadas para detectar la insuficiencia del ligamento cruzado anterior

Show simple item record

dc.contributor.author Garces, G. L. es
dc.contributor.author Perdomo, E. es
dc.contributor.author Cabrera Bonilla, R. es
dc.contributor.author Guerra Ferraz, A. es
dc.date.accessioned 2016-10-28T08:42:13Z
dc.date.available 2016-10-28T08:42:13Z
dc.date.issued 1994 es
dc.identifier.citation Garces, G. L. ; Perdomo, E. ; Cabrera Bonilla, R. ; Guerra Ferraz, A.. Estudio comparativo de dos métodos de radiografías forzadas para detectar la insuficiencia del ligamento cruzado anterior. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1994, Volumen 29, Número 170: 77-80 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/55859
dc.description.abstract In a prospective study, 32 patients with arthroscopically proved anterior cruciate ligament rupture were previously stressradiographied on both knees through two methods: the quadriceps-contraction technique (QCT) and the TelosR device. Instability was assumed when radiological differential displacement between injured and normal knee was greated than 3 mm. Results showed that this differential displacement was greater than 3 mm with both methods: 3,7 ± 3,7 mm v.s. 4,8 ± 5,8 mm in the medial side (differences not significant) and 4,3 ± 4,7 mm v.s. 6,8 ± 6 mm (p < 0.05) for the lateral side with the QCT and TelosR respectively. In spite of these differences, both methods showed a sensitivity lower than 70%. en_US
dc.description.abstract En 32 pacientes con rotura unilateral de ligamento cruzado anterior (LCA) comprobada mediante artroscopia se efectuó previamente una radiografía forzada de ambas rodillas para estudiar el desplazamiento anterior de la tibia. Cada paciente fue estudiado mediante dos métodos diferentes, Lachman activo radiológico (LAR) y TelosR. Se asumió el diagnóstico radiológico de inestabilidad cuando la diferencia en el desplazamiento entre la rodilla lesionada y su control fue superior a 3 mm. Los resultados demuestran que la diferencia media del desplazamiento entre la rodilla lesionada y la normal fue superior a 3 mm con ambos métodos. En el lado interno 3,7 ± 3,7 mm con el LAR y 4,8 ± 5,8 mm con el Telos (diferencias no significativas). En el lado externo esta diferencia fue de 4,3 ± 4,7 nun con el LAR y de 6,8 ± 6 mm con el Telos (p < 0,05). A pesar de estos resultados, ambos métodos mostraron una sensibilidad para la detección de la insuficiencia ligamentosa inferior al 70%, lo que cuestiona su valor para el diagnóstico de la misma. es
dc.subject Medicina clínica es
dc.subject Ciencias de la salud es
dc.title Estudio comparativo de dos métodos de radiografías forzadas para detectar la insuficiencia del ligamento cruzado anterior es
dc.type journal article es_ES
dc.subject.unesco UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS es
dc.type.hasVersion VoR es_ES

View       (46.24Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics