Hernández Cortés, P.; Antelo Lorenzo, R.; Peregrina Palomares, M.; Hernández Hernández, M. A.; Acosta González, F. | |||
This document is a artículoDate1994 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/55858 |
|||
|
|||
Presentamos una serie de 10 pacientes afectos de una fractura de húmero asociada a una lesión arterial, tratados entre Enero de 1990 y Octubre de 1993. Dentro de la serie distinguimos tres grupos, de acuerdo con la localización de la fractura (tercio proximal, diáfisis, región supracondílea). El análisis de los resultados sugiere que el peor pronóstico corresponde a las lesiones proximales y diafisarias por su etiología, daños asociados y menor posibilidad de circulación colateral de suplencia. El manejo de estas lesiones complejas exige un tratamiento quirúrgico interdisciplinario. Señalamos la utilidad de la fijación externa como método de osteosíntesis y el uso de un «shunt» provisional para perfundir el miembro durante la cirugía ósea. Se discute la indicación de arteriografía en los traumatismos agudos del miembro superior. | |||
Hernández Cortés, P. ; Antelo Lorenzo, R. ; Peregrina Palomares, M. ; Hernández Hernández, M. A. ; Acosta González, F.. Fracturas de húmero complicadas con lesión arterial. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1994, Volumen 29, Número 170: 67-75 |