dc.contributor.author |
Sesma Solis, P. J. |
es |
dc.contributor.author |
García de Quevedo Puerta, D. |
es |
dc.contributor.author |
Fernandez Garcia, L. |
es |
dc.contributor.author |
Fernández de Córdova, G. |
es |
dc.date.accessioned |
2016-10-28T08:20:37Z |
|
dc.date.available |
2016-10-28T08:20:37Z |
|
dc.date.issued |
1994 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/55849 |
|
dc.description.abstract |
Se describe un caso de luxación tibioastragalina posteromedial abierta sin fractura
asociada de maleolos, en un paciente de 28 años. A los dos años del desbridamiento quirúrgico,
reducción manual y reparación capsuloligamentosa, el paciente estaba libre de dolor y
presentaba una función semejante a la del tobillo contralateral. Se revisa la literatura sobre el
tema y se discuten los factores etiopatológicos, complicaciones y principios de tratamiento. |
es |
dc.source |
Sesma Solis, P. J. ; García de Quevedo Puerta, D. ; Fernandez Garcia, L. ; Fernández de Córdova, G.. Luxación tibio astragalina posteromedial sin fractura de maleolos: a propósito de un caso. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1994, Volumen 29, Número 170: 111-113 |
es |
dc.subject |
Medicina clínica |
es |
dc.subject |
Ciencias de la salud |
es |
dc.title |
Luxación tibio astragalina posteromedial sin fractura de maleolos: a propósito de un caso |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIAS MÉDICAS |
es |