Navascués del Rio, J. A.; López Valverde, S.; González López, J. L.; Soleto Martín, F.J.; Cervera Bravo, P.; Rodríguez Durántez, J.A.; García Trevijano, J. L. | |
This document is a artículo publicadoDate1995 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/55381 |
|
Aportamos 13 casos de fracturas de estrés diagnosticadas en nuestro centro en los últimos 5 años ocurridas en niños entre 4 y 15 años de edad. Encontramos una mayor incidencia en el sexo masculino (9 de los 13 casos), así como un claro predominio de la localización en el tercio proximal de la diáfisis tibial (7 casos), hallazgos que concuerdan con los referidos en la literatura. Uno de los aspectos más interesantes de este tipo de fracturas es su similitud tanto clínica como radiológica con procesos de origen infeccioso y neoplásico, por lo que la realización de un correcto diagnóstico diferencial, apoyado en las radiografías simples, tomografías, gammagrafía, TAC y, más recientemente, RMN, resulta crucial. | |
Navascués del Rio, J. A. ; López Valverde, S. ; González López, J. L. ; Soleto Martín, F.J. ; Cervera Bravo, P. ; Rodríguez Durántez, J.A. ; García Trevijano, J. L.. Fracturas de estrés en la infancia. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1995, Volumen 30, Número 180: 302-305 |