Pérez Tinao, M.; Carranza Bencano, Andrés; Armas Padrón, J. R. | |
This document is a artículo publicadoDate1996 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/55375 |
|
Ante la incapacidad de reparación de las lesiones del cartílago articular, hemos diseñado un modelo experimental, consistente en la realización de una úlcera condral de 8 mm, en la superficie articular de la rótula, en 48 conejos distribuidos en 2 series. Mientras en la serie control (24 conejos) dicha úlcera se dejó a evolución espontánea, en la experimental (24 conejos) fue cubierta con plastia libre de periostio tibial para poder investigar la posibilidad de regeneración del cartílago articular. Los resultados se valoraron macroscópica y microscópicamente a intervalos de 1, 2, 4 y 8 semanas, comprobando la ausencia de regeneración espontánea y el desarrollo de un neocartílago hialino a partir de la plastia de periostio, con lo que se demuestra la capacidad condrogénica de la misma. | |
Pérez Tinao, M. ; Carranza-Bencano, A. ; Armas Padrón, J. R.. Capacidad condrogénica de injertos libres de periostio en la reparación de defectos del cartílago articular: estudio experimental en conejos. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1996, Volumen 31, Número 181: 5-13 |