Pina Medina, A.; Boronat Pérez, J. | |||
This document is a artículoDate1996 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/55292 |
|||
|
|||
Se presenta un caso clínico de occipitalización del atlas, alteración congénita caracterizada por la existencia de una fusión parcial o total del anillo óseo del atlas con la base del occipucio. En el 50% de los casos se asocia una impresión basilar que origina síntomas neuroló- gicos por compresión neural si la odontoides sobrepasa la abertura del foramen magnun. Es importante el determinar la existencia de esta anomalía, incluso ante síntomas comunes como dolor cervical y vértigo. La cirugía es la terapéutica de elección, principalmente cuando existe inestabilidad atloaxoidea, y consiste en la estabilización articular mediante fusión posterior cervical suboccipital asociada en casos de grave compromiso neurológico de resección transoral de la odontoides. En nuestro caso el paciente fue sometido a tratamiento conservador al rechazar voluntariamente la intervención. | |||
Pina Medina, A. ; Boronat Pérez, J.. Mielopatía compresiva por occipitalización del atlas . En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1996, Volumen 31, Número 183: 146-150 |