Por una sociología de la promoción de la salud. Reflexionando a propósito de los programas de educación maternal.
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Por una sociología de la promoción de la salud. Reflexionando a propósito de los programas de educación maternal.

DSpace Repository

Por una sociología de la promoción de la salud. Reflexionando a propósito de los programas de educación maternal.

Show full item record

View       (241.8Kb)

    
Grau i Muñoz, Arantxa
This document is a artículoDate2014

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/54179

La Carta de Otawa de 1986, sentó las bases para promover un cambio epistemológico en la concepción de la salud pública y de la promoción de la salud. Sin embargo, las estructuras y las lógicas que dan soporte al conocimiento biomédico, parecen demostrar su resistencia ante dicho cambio cultural. La contribución de las refl exiones a propósito de este supuesto cambio de paradigma, nos sirven en este artículo para presentar algunas conclusiones extraídas de una investigación crítica y feminista sobre el Programa de Educación Maternal de la Comunitat Valenciana, y que nos advierten de la contribución de estas estrategias sanitarias como productoras/reproductoras de un régimen androcéntrico de género, de un orden social que sigue subyugando a las mujeres y a lo femenino y colocando lo masculino en una posición dominante.

    Grau i Muñoz, Arantxa 2014 Por una sociología de la promoción de la salud. Reflexionando a propósito de los programas de educación maternal. Praxis Sociológica 18 135 155

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics