dc.contributor.author |
Alonso Plá, Francisco Manuel |
|
dc.contributor.author |
Esteban Martínez, Cristina |
|
dc.contributor.author |
Calatayud Miñana, Constanza |
|
dc.contributor.author |
Alamar Rocatí, Beatriz |
|
dc.contributor.author |
Fernández Fernández, Cesáreo |
|
dc.contributor.author |
Pastor Soriano, Juan Carlos |
|
dc.date.accessioned |
2016-02-26T07:58:46Z |
|
dc.date.available |
2016-02-26T07:58:46Z |
|
dc.date.issued |
2007 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/51505 |
|
dc.description.abstract |
El Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) y Attitudes (programa social de Audi), tras la publicación de los libros " La conducta social en el tráfico: Fundamentos para la intervención." y " La conducta social en el tráfico: Práctica y valoración de la población española.", se plantearon como actividad complementaria la realización de unas jornadas que cumplieran los siguientes objetivos:
• Permitir avanzar en el conocimiento y la implementación de medidas que contribuyan a una mejora de la seguridad vial.
• Servir como foro de expresión para científicos y profesionales con un tono constructivo, plural e integrador.
• Tener un componente de difusión tanto al público científico y profesional, como a la población en general a través de una amplia convocatoria a los medios de comunicación.
• Partir de una rigurosidad científica en su planteamiento, siendo ésta la única imposición que centrara las intervenciones de todos los participantes.
Sus características serían:
• La temática es el de la conducta prosocial y antisocial en el tráfico.
• Se desarrolla mediante la organización de varios Focus-group (grupos de discusión) que sirvan de reunión de expertos y responsables en las materias y campos de actuación confluyentes en esta problemática.
• Dichos Focus-group cuentan con personas relevantes de nuestro país.
• Tener unos documentos que centraran la discusión (mediante la aportación a los miembros de los Focus-group de los libros mencionados).
• Una conferencia magistral de un prestigioso investigador en la temática propuesta (la conducta prosocial y antisocial en la conducción) como es el caso del conocido psiquiatra y escritor Luis Rojas Marcos.
• Dividida en dos días, para atender a dos objetivos tan distintos como complementarios. El primero de ellos para el desarrollo de los Focus-group donde se producen los debates entre los expertos, y el segundo de ellos para servir de plataforma de divulgación de los resultados de los estudios, de la conferencia magistral y de los resultados de los distintos Focus-group, enriquecido con "mesas redondas" donde, de una forma dinámica, damos un pulso a la opinión de los componentes de la mesa y de los asistentes, acerca de algunas cuestiones relacionadas con la conducta prosocial y antisocial en la conducción.
Las 6as Jornadas de Reflexión Attitudes: "La conducta prosocial y antisocial en la conducción” se llevaron a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2007.
Se desarrollaron tres Focus-group con los siguientes títulos:
• “Conducta prosocial y tráfico”
• “Conducta antisocial y tráfico”
• “El tratamiento de las informaciones del tráfico ¿prosocial o antisocial?”
La mesas redondas posteriores también llevaron los dos primeros títulos, y una tercera mesa redonda titulada:
• “La conducción social y su influencia en la seguridad vial”
Y esto que tiene entre sus manos es el cuaderno que recoge las conclusiones de las referidas jornadas.
Encontrará, en correspondencia con los Focus-group mencionados y las mesas redondas posteriores, tanto los intervinientes en los mismos como un resumen de las principales líneas de debate y conclusiones a las que llegaron cada uno de ellos.
Nuestro último objetivo es impulsar e iniciar un segundo paso en la actividad de investigación-intervención que, desarropada de protagonismo, desde la integración y suma de esfuerzos de instituciones y personas, permita un mayor y más rápido avance en el sentido deseado de prevenir la accidentalidad viaria, abordando en este caso un tema de suma importancia: la conducta prosocial y antisocial en el tráfico. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.relation.ispartofseries |
Cuadernos de Reflexión Attitudes; |
|
dc.source |
Alonso Plá, Francisco Manuel; Esteban Martínez, Cristina; Calatayud Miñana, Constanza; Alamar Rocatí, Beatriz; Fernández Fernández, Cesáreo; Pastor Soriano, Juan Carlos (2007). La conducta en el tráfico: ¿prosocial o antisocial?. Attitudes |
es_ES |
dc.subject |
conducta prosocial |
es_ES |
dc.subject |
conducta antisocial |
es_ES |
dc.subject |
tráfico |
es_ES |
dc.subject |
medios de comunicación |
es_ES |
dc.title |
La conducta en el tráfico: ¿prosocial o antisocial? |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/book |
es_ES |
dc.identifier.idgrec |
022736 |
es_ES |