¡La Enseñanza de la Historia sin mujeres! Género, currículum escolar y libros de texto: una relación problemática
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

¡La Enseñanza de la Historia sin mujeres! Género, currículum escolar y libros de texto: una relación problemática

DSpace Repository

¡La Enseñanza de la Historia sin mujeres! Género, currículum escolar y libros de texto: una relación problemática

Show simple item record

dc.contributor.author Saenz del Castillo, Aritza es
dc.date.accessioned 2016-01-07T12:23:03Z
dc.date.available 2016-01-07T12:23:03Z
dc.date.issued 2015 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/49802
dc.description.abstract El objetivo de este artículo será primeramente analizar desde una perspectiva de género el tratamiento dispensado por los libros de texto de historia de secundaria y bachiller a un periodo concreto de nuestro pasado más reciente, como fue el franquismo. Posteriormente y ante la ausencia de la visión de género en los contenidos y explicaciones históricas de estos manuales sobre el desarrollo social, entendiendo por tal la evolución, el cambio, la permanencia y la duración de la sociedad, sus estructuras y sus miembros, formularemos una propuesta didáctica dirigida a bachiller al objeto de descifrar la historia de las mujeres durante el franquismo. es
dc.source Saenz del Castillo, Aritza. ¡La Enseñanza de la Historia sin mujeres! Género, currículum escolar y libros de texto: una relación problemática. En: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 2015, No. 29: 43 es
dc.subject Didácticas aplicadas es
dc.subject Psicología y educación es
dc.title ¡La Enseñanza de la Historia sin mujeres! Género, currículum escolar y libros de texto: una relación problemática es
dc.type info:eu-repo/semantics/article en
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en
dc.subject.unesco UNESCO::PEDAGOGÍA es
dc.description.abstractenglish The main objective of this article is to research the treatment of textbooks ofhistory used in secondary schools from a gender point of view. To develop it, we are going tofocus in a period of the recent history, as the Franco’s dictatorship was. Later on and takinginto account that gender’s view is outside the contents and the explanations of the historicfacts, which are close related to the development, the changes, the remains and the lasts of asociety, its structures and its subjects, we are going to make a teaching proposal that allowsthe students to learn women’s contribution during Franco’s era. es

View       (106.3Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics