García Sánchez, Jairo Javier | |||
This document is a artículoDate2015 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/49692 |
|||
|
|||
Se muestra en este trabajo cómo una vez más la homonimia y la paronimia han podido ocultar y soterrar la vera (= verdadera) génesis del sustantivo común vera, así como la de algunos topónimos que parecen contener esa misma voz. Ha sido a partir del más conocido de ellos, el almeriense Vera, de origen prerromano, sobre el que se han construido buena parte de las argumentaciones etimológicas de los demás topónimos, y también del apelativo en cuestión. Sin embargo, las explicaciones de esos nombres de lugar, entre los que también estarían los Beira gallego-portugueses, y de los sustantivos correspondientes, pueden ser diferentes de las que ha hecho suponer el nombre de la población almeriense. Palabras clave: toponimia; etimología; homonimia; vera; beira. | |||
García Sánchez, Jairo Javier. Lo que se verá a mi vera de Vera. Probable etimología vera del apelativo y topónimos homónimos. En: Quaderns de filologia. Estudis lingüístics, 2015, No. 20: 229 |