Fernàndez Planas, Anna Maria | |
This document is a artículo publicadoDate2015 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/47264 |
|
El lenguaje es nuestra herramienta fundamental de comunicación. Los lingüistas debemos ocuparnos de su estudio tanto en su uso recto como en aquellas manifestaciones alteradas o deficitarias. Concretamente, los fonetistas debemos aplicar el conocimiento teórico que tenemos de la producción (fonación o articulación), la transmisión y la percepción de los sonidos al ámbito clínico en sentido amplio, incluidos los cambios evolutivos en el proceso de adquisición. Esta dimensión de la fonética (junto con la fonología) redundará: 1) en la consecución de un mayor conocimiento teórico del ámbito fónico; y 2) en la ayuda a personas que sufren en nuestra sociedad por causas que afectan al lenguaje, especialmente al habla, incluso de forma preventiva. | |
Fernàndez Planas, Anna Maria. ¿Qué tiene que ver la fonética con la práctica clínica y logopédica? Algunos ejemplos de colaboración interdisciplinar. En: Normas : revista de estudios lingüísticos hispánicos, 2015, No. 5: 51 |