dc.description.abstract |
Tomando como punto de partida los análisis de Denis de Rougemont en torno al concepto de amor-pasión en “El amor y Occidente”, así como la caracterización del triángulo del deseo mimético que René Girard realiza en “Mentira romántica y verdad novelesca”, examinamos la presencia del adulterio en dos textos que, pese a su distancia temporal, están íntimamente emparentados. El primero de ellos es “El curioso impertinente”, que encontramos intercalado dentro del “Quijote” como pequeña historia aparentemente independiente del resto del libro. El segundo, que lleva por título “El eterno marido”, es una novela que, pese a contarse entre las obras de madurez de F. M. Dostoievski, resulta poco conocida para el gran público. Siguiendo una indicación de Girard, nuestra intención es mostrar cómo estas narraciones pueden ser consideradas las dos caras de una misma moneda con la que el lector atento y reflexivo puede darse por bien pagado, pues en ellas se le revela una verdad esencial acerca de la forma, trágica sin duda, en que, como mínimo los occidentales, creemos amarnos. Y esto, pensamos, constituye, al menos desde Platón, un indiscutible asunto de interés filosófico. |
es_ES |