Sevilla Segura, Sergio Perfil | |
This document is a capítuloDate2014 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/45853 |
|
No me parece posible, ni deseable, seguir dialogando a esta distancia temporal con los textos de Kant como si el tiempo no fuera productivo, y no estuviera marcado por la historia efectual de la obra de que nos ocupamos. Las apropiaciones creadoras y los renacimientos del kantismo no han cesado de producir pensamiento desde su primera publicación. Por atenernos al siglo veinte, cabe decir que los neo kantismos marcaron el principio de siglo, y han vuelto a hacer su aparición con fuerza en la ética crítica de los años setenta y ochenta: bien en la forma de un kantismo dialógico frente a su versión «monológica», con «giro lingüístico» que reemplaza al análisis trascendental de la conciencia, o bien en la del constructivismo kantiano de Rawls. De un modo u otro, el diálogo con la obra ·de I<ant ha sido incesante en el siglo veinte. | |
Sevilla Segura, Sergio (2014). La actualidad de la ética kantiana como metacrítica. Juan José García Norro, Ramón Rodriguez García, María José Callejo Hernanz (eds.). De la libertad del mundo : Homenaje a Juan Manuel Navarro Cordón. Madrid : Escolar y Mayo, (375-391) |