IMPORTANT: El repositori està en manteniment des del dia 28 de Novembre fins al 3 de Desembre, només es pot consultar, però no afegir contingut. Disculpeu les molèsties
Fitoclimatología de Quercus canariensis Willd. en España. Potencialidades y adecuaciones fitoclimáticas
Show full item record
View
(284.0Kb)
|
|
|
|
|
|
Gonzalo Giménez, J.; García López, Javier María; Allué Camacho, Carmen
|
|
This document is a artículoDate2005
|
|
|
|
|
|
En el presente trabajo se realizan aportaciones a la caracterización fitoclimática de Quercus canariensis Willd. mediante la utilización conjunta de técnicas de diagnosis, de homologación y de evaluación de idoneidades fitoclimáticas así como de técnicas de cartografía digital y de evaluación de variables regionalizadas. Quercus canariensis se encuentra en las provincias Gaditano-onubo-algarviense (sector Gaditano) y Luso-extremadurense (Sector Mariánico-monchiquense) en los subtipos fitoclimáticos IV2, IV4 y VI(IV)3, en la provincia Catalano-valenciano-provenzal (sector Vallesano- empordanés) en el subtipo IV(VI)2 y en la provincia pirenaica (sector pirenaico occidental) en los subtipos VI(IV)4 y VI(V). De ellos, el IV2 es no sólo el de mayor presencia de la especie (70% de las estaciones estudiadas) sino el de mayor índice de idoneidad fitoclimática. Calculando los ámbitos fitoclimáticos factoriales de las estaciones de quejigar para las que el índice de idoneidad supere 0,70 (subtipos IV2, IV4, VI(IV)3 y IV(VI)2) se determina un área potencial de alta viabilidad fitoclimática de quejigar africano de 173.400 ha en la provincia Gaditano-onubo-algarviense (Cádiz y Málaga) y de 4.500 ha en la provincia Catalano-valenciano-provenzal (litoral de Gerona y Barcelona). Si se exigen al sistema restricciones factoriales conforme a la teoría de la envolvente convexa, dicho área se reduce a 90.800 ha. Estos resultados deben ser en todo caso interpretados y reducidos en función de las apetencias claramente silicícolas de la especie, descartando áreas con sustratos carbonatados. Asimismo, se resalta como condicionante en la interpretación de los resultados una cierta azonalidad edafohídrica de las masas de quejigo, especialmente en el sur de España
|
|
Ver en el catálogo Trobes
|
This item appears in the following Collection(s)
Show full item record
Search DSpace
Browse
-
All of DSpace
-
This Collection
Statistics