dc.contributor.author |
Sanz Díaz, Benito |
|
dc.date.accessioned |
2015-07-01T07:32:09Z |
|
dc.date.available |
2015-07-01T07:32:09Z |
|
dc.date.issued |
2011 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/44873 |
|
dc.description.abstract |
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 1b. El Estado y su evolución histórica. El Estado absoluto. La aparición del Estado-nación constituyó un largo y complicado proceso. A fines del siglo XVI, la Reforma y la Contrarreforma habían dividido a Europa en una serie de Estados territoriales, católicos o protestantes. Biografía: La formación del Estado Moderno. José A de Gabriel, en Manual de Ciencia Política. R. del Águila (ed.). Trotta, Madrid, 2009. Ciencia Política. J. M. Vallès, Ariel, Barcelona, 2001. Biografía del Estado Moderno. R.H.S. Crossman. Fondo de Cultura Económica. 2003 |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.subject |
El Estado |
es_ES |
dc.subject |
El Estado absoluto |
es_ES |
dc.subject |
La aparición del Estado-nación |
es_ES |
dc.subject |
Reforma y la Contrarreforma |
es_ES |
dc.title |
Introducción a la Ciencia Política y de la Administración. Tema 1b. El Estado absoluto. |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIA POLÍTICA |
es_ES |
dc.type.interactivitytype |
expositive |
es_ES |
dc.type.learningresourcetype |
slide |
es_ES |
dc.type.interactivitylevel |
medium |
es_ES |