Valor Abad, Jordi | |
This document is a reseñaDate2009 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/44721 |
|
Recientemente diversos autores (Kölbel, Lasersohn, MacFarlane o Richard) han defendido la conveniencia de adoptar semánticas relativistas para un sinfín de oraciones del lenguaje natural, oraciones que empleamos, por ejemplo, para expresar futuros contingentes:"Mañana habrá una batalla naval"; modalidades epistémicas:"Puede que llueva"; atribuciones de conocimiento:"Ana sabe que hoy es jueves"; u opiniones acerca de cuestiones morales, estéticas, de gusto o de humor:"x es bueno (hermoso/divertido/etc.)". También se han propuesto semánticas de este tipo para oraciones con términos vagos, en especial, adjetivos como"alto","rico","verde" o"prudente" que nos remiten a propiedades que algo puede satisfacer en mayor o menor grado con respecto a una clase de comparación o estándar determinados. | |
Valor Abad, Jordi 2009 Reseña de Relative Truth. M. García-Carpintero, M. Kölbel (Eds.). Oxford: Oxford University Press, 2009. Theoria : an international journal for theory, history and foundations of science 24 360 363 |