dc.contributor.author |
Beltrán Llavador, José |
|
dc.date.accessioned |
2015-06-16T10:56:27Z |
|
dc.date.available |
2015-06-16T10:56:27Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/44393 |
|
dc.description.abstract |
Las reflexiones que se presentan en esta contribución prosiguen un trabajo en curso en el marco de la investigación llevada a cabo por el autor sobre políticas educativas en educación superior. En esta ocasión la atención se centra en el papel de las metáforas como recursos expresivos que ayudan a explicar la producción y reproducción de representaciones sociales en torno a la universidad. Al mismo tiempo, las metáforas constituyen vehículos poderosos que pueden o bien emplazarnos en espacios conocidos y lugares comunes, o bien desplazarnos más allá del sentido común, procurando topoi (topologías) alternativos necesarios para redefinir las relaciones entre universidad y sociedad en un contexto de profundos e intensos cambios sociales. |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.relation.ispartof |
Revista Educação em Questão, 2014, vol. 49, num. 35, p. 10-28 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Beltrán Llavador, José 2014 Metáforas da educação superior : tipologias além do sentido comum Revista Educação em Questão 49 35 10 28 |
|
dc.subject |
Antropologia social |
|
dc.title |
Metáforas da educação superior : tipologias além do sentido comum |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2015-06-16T10:56:27Z |
|
dc.identifier.idgrec |
104608 |
|