El valor social de la educación: entre la subjetividad y la objetividad. Consideraciones teórico-metodológicas para su evaluación.
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El valor social de la educación: entre la subjetividad y la objetividad. Consideraciones teórico-metodológicas para su evaluación.

DSpace Repository

El valor social de la educación: entre la subjetividad y la objetividad. Consideraciones teórico-metodológicas para su evaluación.

Show full item record

View       (679.5Kb)

    
Jornet Meliá, J. M.; Perales Montolío, María Jesús Perfil; Sánchez Delgado, María Purificación Perfil
This document is a artículoDate2011

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/43789

   
Contiene   
   
En este artículo se presenta una reflexión acerca del valor social de la educación (VSE) como constructo a evaluar. Se presenta una definición del constructo VSE, que se identifica como la utilidad que tiene la educación para el bienestar personal y social. Desde esta perspectiva, en el VSE se diferencian dos tipos de acercamiento: el VSE-Objetivo (que hace referencia a la utilidad objetiva medida a través de indicadores estadísticos referidos a diversos factores que involucran la educación), y el VSE-Subjetivo (que se define como la percepción que tienen las personas acerca de la utilidad de la educación tanto para el desarrollo personal como social). Se aportan reflexiones acerca del VSE en relación a la justicia social. Se justifican los motivos del interés que puede tener el VSE y se presenta una referencia acerca de posibles indicadores e instrumentos para su evaluación

    Jornet Meliá, J. M., Perales Montolío, María Jesús Sánchez Delgado, María Purificación 2011 El valor social de la educación: entre la subjetividad y la objetividad. Consideraciones teórico-metodológicas para su evaluación. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa (RIEE) 4 1 52 77

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics