Aprendizaje autorregulado, creencias de autoeficacia y desempeño en la segunda infancia
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Aprendizaje autorregulado, creencias de autoeficacia y desempeño en la segunda infancia

DSpace Repository

Aprendizaje autorregulado, creencias de autoeficacia y desempeño en la segunda infancia

Show full item record

View       (210.8Kb)

    
Salmerón Pérez, Honorio; Gutiérrez Braojos, Calixto; Fernández Cano, Antonio; Salmerón Vilchez, Purificación
This document is a artículoDate2010

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/43674

Este artículo analiza relaciones entre el aprendizaje autorregulado, las creencias de autoeficacia y el desempeño en tareas de resolución de problemas aritméticos. El estudio se ha llevado a cabo con 268 escolares de seis años de edad y matriculados en el primer año de educación primaria en España. Los resultados obtenidos mediante modelos de regresión logística binaria indican que el aprendizaje autorregulado y su interacción con las creencias de autoeficacia predicen el desempeño. Por último, la aplicación de un análisis Cluster muestra cuatro perfiles de escolares, denominados: i) ajustado positivo; ii) desajustado negativo I; iii) desajustado negativo II y; iv) ajustado negativo.

    Salmerón Pérez, Honorio ; Gutierrez Braojos, Calixto ; Fernández Cano, Antonio ; Salmeron Vilchez, Purificación. Aprendizaje autorregulado, creencias de autoeficacia y desempeño en la segunda infancia. RELIEVE - E-Journal of Educational Research, Assessment and Evaluation; Vol 16, No 2 (2010).
https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4136

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics