Maraguat Idarraga, Edgar | |||
This document is a artículoDate2010 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/43343 |
|||
|
|||
Este artículo examina un supuesto fundamental de la filosofía moral kantiana, a saber: que sin libertad trascendental, entendida como la propiedad de la voluntad por la que se determina a actuar sin ser afectada por resortes sensibles, no se le pue- den imputar al presunto agente actos inmorales. Teóricamente se argumenta contra el sentido lógico del supuesto (se revela la consecuencia aporética de la concepción) y se muestra cuán superfluo es en la práctica. De todos modos, se le reconoce a Kant, contra una línea de argumentación nietzscheana bien conocida, el mérito de haber captado el compromiso humano insuperable con la idea de que somos seres discrecionales o libres trascendentalmente. Y, finalmente, se contemplan algunos ejemplos de la resonancia de ese mérito en autores contemporáneos (Nagel, Strawson, Dennett). | |||
Maraguat Idarraga, Edgar 2010 Actuar bajo la idea de la libertad: Kant y la tesis de la incorporación Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 27 217 241 |