Castro, Antón | |||
This document is a artículoDate2013 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/42947 |
|||
|
|||
Análisis de uno de los períodos más desconocidos de Pablo Picasso, el que vivió en A Coruña cuatro años (1891-1895), siendo todavía adolescente y que los expertos consideran clave en el desarrollo de su proyecto. Allí dio inicio a su lenguaje versátil y a un inventario de géneros e iconografías que persistirían como identidad hasta el final de su vida. Sería muy difícil entender al verdadero Picasso pasando por alto este período juvenil, al que los biógrafos generalistas apenas han hecho caso, al contrario de los más rigurosos especialistas, que lo consideran fundamental. | |||
Antón Castro. El Picasso coruñés como inicio inexcusable y referencia de su proyecto revolucionario (1891-1895). En: Ars longa : cuadernos de arte, 2013, No. 22: 211-228 |