Fracturas periprotésicas postoperatorias de tibia.
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Fracturas periprotésicas postoperatorias de tibia.

DSpace Repository

Fracturas periprotésicas postoperatorias de tibia.

Show full item record

View       (2.101Mb)

    
Jiménez Salanova, C.; González González, S,; García-Germán Vázquez, Diego; Martínez Candial, J.; Canillas del Rey, F.M.; Campo Loarte, J.
This document is a artículoDate2013

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/42148

Pese a su baja frecuencia las fracturas periprotésicas de tibia son una complicación grave cuya incidencia probablemente aumente en los próximos años. Es fundamental clasificar adecuadamente estas fracturas en función de su localización y presencia de af lojamiento para plantear un correcto tratamiento en cada caso. Se podrá realizar un tratamiento conservador, síntesis o revisión de la prótesis en función del tipo de fractura. En caso de fijación de la fractura, las placas de estabilidad angular, preferiblemente poliaxiales pueden ser una buena opción debido al limitado stock óseo en la metáfisis proximal que aloja un componente protésico. En caso de revisión se produce una importante perdida de hueso que necesita una adecuada reconstrucción. La utilización de sistemas de navegación y la colocación de prótesis unicompartimentales se ha relacionado con esta complicación.

    Jiménez Salanova, C. ; González González, S, ; García-Germán Vázquez, Diego ; Martínez Candial, J. ; Canillas del Rey, F.M. ; Campo Loarte, J.. Fracturas periprotésicas postoperatorias de tibia.. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 2013, Volume 48, Número 253: 1-8

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics