Pseudosubluxación C2-C3: un hallazgo radiológico frecuente en la infancia
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Pseudosubluxación C2-C3: un hallazgo radiológico frecuente en la infancia

DSpace Repository

Pseudosubluxación C2-C3: un hallazgo radiológico frecuente en la infancia

Show full item record

View       (186.7Kb)

    
Pellicer García, V.; Baeza Oliete, J.; Miranda, L.; Bas Hermida, Teresa; Bas Hermida, P.
This document is a artículoDate2009

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/40739

Objetivo: Mostrar un hallazgo radiológico fisiológico de la columna cervical infantil que tiende a ser malinterpretado como patológico: la pseudosubluxación C2-C3. Se presenta un caso de una niña de 14 meses de edad remitida a nuestro centro bajo sospecha de subluxación C2-C3. Se aporta una metodología para el diagnóstico diferencial entre pseudosubluxación C2-C3 y subluxación C2-C3 verdadera. Una anamnesis detallada así como una exploración clínica y radiográfica minuciosas, permiten establecer el diagnóstico en la mayoría de los casos. La normal movilidad en flexión de C2 sobre C3 en la columna cervical infantil puede ser tan pronunciada que llegue a confundirse con una lesión. La interpretación adecuada de las radiografías simples de la columna cervical en los niños requiere el conocimiento de las peculiaridades de este segmento en la edad pediátrica.

    Pellicer García, V. ; Baeza Oliete, J. ; Miranda, L. ; Bas Hermida, Teresa ; Bas Hermida, P.. Pseudosubluxación C2-C3: un hallazgo radiológico frecuente en la infancia. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 2009, Volumen 44, Número 239: 124-126

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics