Duart, J.; Romero Muñoz, L.M.; Flórez Álvarez, B.; Amillo, S. | |||
This document is a artículoDate2008 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/40714 |
|||
|
|||
Hemos realizado una revisión retrospectiva de pacientes intervenidos por fracturas de antebrazo, recogiendo el resultado funcional (Grace-Eversmann). También hemos analizado la deformidad radial residual mediante el cálculo curvatura mayor del radio (CMR). Se cálculo el coeficiente de correlación de Pearson entre la CMR y el resultado funcional. Los resultados de 20 pacientes intervenidos entre 1972 y 2005. El tratamiento quirúrgico fue de reducción abierta y fijación interna (RAFI) en el 70%. El resultado funcional fue de excelente el 50% y malo en el 20%. La curvatura mayor del radio oscilaba entre 5 mm - 20 mm. No hemos observado correlación entre las variables estudiadas. No hemos observado correlación anatómico-funcional en los pacientes tratados quirúrgicamente por fractura de cubito y radio. | |||
Duart, J. ; Romero Muñoz, L.M. ; Flórez Álvarez, B. ; Amillo, S.. Fracturas de antebrazo: resultado funcional tras reducción abierta y osteosíntesis. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 2008, Volumen 43, Número 234: 55-59 |