Alendronato a dosis bajas en el tratamiento de la enfermedad de paget ósea
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Alendronato a dosis bajas en el tratamiento de la enfermedad de paget ósea

DSpace Repository

Alendronato a dosis bajas en el tratamiento de la enfermedad de paget ósea

Show full item record

View       (51.63Kb)

    
Mínguez, M. F.; Argüelles Sanginés, Francisco; Ruiz, G.; Silvestre Muñoz, Antonio; Cebrián, R.; Gomar Sancho, Francisco
This document is a artículoDate2002

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/40460

Objetivo: Reducir la dyspepsia, nausea o úlcera esofágica como reacciones adversas del alendronato como antipagético administrando la mitad de la dosis. Método: 15 pacientes con enfermedad de Pager ósea (6 con enfermedad monostótica y 9 con enfermedad poliostótica) recibieron 20 mg diarios de alendronato durante 6 meses. La eficacia se determinó por la medición de los índices bioquímicos de metabolismo óseo. Resultados: La excreción urinaria de hidroxiprolina disminuyó un 51+-5%. Este descenso fue suficiente para normalizar los índices bioquímicos de metabolismo óseo en todos los casos con enfermedad monostótica. Ningún paciente presentó complicaciones gástricas o esofágicas. Conclusiones: La mitad de la dosis habitual de alendronato evita los efectos adversos y puede ser útil en el tratamiento de esta enfermedad, especialmente en los casos monostóticos.

    Mínguez, M. F. ; Argüelles Sanginés, Francisco ; Ruiz, G. ; Silvestre, A. ; Cebrián, R. ; Gomar Sancho, Francisco. Alendronato a dosis bajas en el tratamiento de la enfermedad de paget ósea. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 2002, Volumen 37, Número 209: 35-39

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics