Crespo Romero, Eusebio; Gomar Sancho, Francisco | |
This document is a artículo publicadoDate2000 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/40413 |
|
La actividad física es imprescindible para alcanzar una correcta arquitectura y masa ósea, ya que a nivel tisular, las cargas mecánicas locales desencadenan un proceso de adaptación encaminado a la contención de esas cargas. Por lo tanto, la práctica deportiva generará un aumento del estrés titular óseo, provocando la activación de los procesos de formación y modelado óseo. Los ejercicios con elevadas intensidades de carga son los que generan mayor masa ósea. Pero no todas las circunstancias de la práctica deportiva producen un incremento de la masa ósea. El ejercicio extenuante puede producir una disminución de los niveles de esteroides sexuales en adolescentes, aumenta la acidosis tisular y aumentan los niveles de glucocorticoides. Estando todos estos factores asociados a una disminución de la masa ósea. | |
Crespo Romero, Eusebio ; Gomar Sancho, Francisco. Ejercicio y masa ósea. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 2000, Volumen 35, Número 203: 392-404 |