Pérez Aznar, A. T.; Cebrián Gómez, Román; Sebastiá Forcada, Emilio; Sanz Reig, J. | |||
This document is a artículoDate1998 | |||
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/40037 |
|||
|
|||
Se realizó un estudio comparativo de 195 fracturas troncantéreas del fémur tratadas quirúrgicamente de las que 112 lo fueron mediante enclavado endomedular de Ender y 83 mediante tornillo-placa deslizante a compresión (TPDC). No encontramos diferencias significativas de las pérdidas sanguíneas entre las dos técnicas. El TPDC presentó mejores resultados funcionales salvo en pacientes mayores de 80 años en que son similares ambas técnicas. El enclavado Ender presentó mayor número de complicaciones mecánicas y reintervenciones. | |||
Pérez Aznar, A. T. ; Cebrián Gómez, Román ; Sebastiá Forcada, Emilio ; Sanz Reig, J.. Técnica de Ender y tornillo-placa deslizante a compresión en el tratamiento de las fracturas trocantéreas. En: Revista española de cirugía osteoarticular, 1998, Volumen 33, Número 195: 103-107 |