Pascual, E.; Castelló Ponce, Ana Perfil | |
This document is a artículo publicadoDate2014 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/37882 |
|
Desde que Alec Jeffreys dio a conocer la huella genética, el ADN se ha convertido en una herramienta imprescindible para los investigadores del crimen. Su poder para la identificación se fundamenta en la seguridad de que el ADN de cada perso na p rocede indudablemente de sus progenitores, siendo único e irrepetible. Sin embargo la naturaleza puede generar alteraciones q ue parecen contradecir esos preceptos, conduciendo a error a los expertos forenses. El quimerismo es un buen ejemplo. Asimismo l as transfusiones, trasplantes de órganos así como las técnicas aplicadas en reproducción humana asistida, son capaces de generar unos resultados genéticos difíciles de interpretar por un forense. En el presente trabajo se dedica a revisar cómo estos procedimi entos se han convertido involuntariamente en una posible fuente de error para investigadores del crimen. | |
Pascual, E. ; Castelló Ponce, Ana. Genética forense y técnicas de reproducción asistida: en guardia ante lo inesperado. En: Gaceta internacional de ciencias forenses, 2014, No. 12: 6 |