Padrós Flores, Nuria; Alonso Montero, Carolina; Cardona Llorens, Antonio | |
This document is a artículo publicadoDate2012 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/37806 |
|
En la Valoración del Daño Corporal se utilizan baremos ya que la cuantificación es primordial dentro de la labor pericial médica. Estos baremos en la mayoría de los casos no son de obligado cumplimiento y el hecho de que existan distintos baremos produce una falta de uniformidad. Revisados los baremos actuales en relación a la valoración del daño en tobillo y pie obtenemos las siguientes conclusiones: Cuando los baremos valoran los grados de limitación articular es preciso que se especifique cómo se realiza la medición. Sería necesario homogeneizar los criterios para reducir la variabilidad interobservador y favorecen la reproductibilidad de las mediciones. Se otorga mucha importancia a las mediciones clínicas que son muy variables y poca a las valoraciones funcionales. Es preciso valorar la necesidad de utilizar elementos ortoprotésicos para mejorar la función. | |
Padrós Flores, Nuria ; Alonso Montero, Carolina ; Cardona Llorens, Antonio. Valoración del daño corporal en pie y tobillo: aportaciones desde el ámbito del podólogo. En: Gaceta internacional de ciencias forenses, 2012, No. 5: 19 |