dc.contributor.author |
Garritz, Andoni |
|
dc.contributor.author |
Vilches Peña, Amparo |
|
dc.contributor.author |
Gil Pérez, Daniel |
|
dc.date.accessioned |
2014-07-09T09:54:02Z |
|
dc.date.available |
2014-07-09T09:54:02Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/36997 |
|
dc.description.abstract |
La Ciencia de la Sostenibilidad tiene como objetivo integrar el estudio del desarrollo social y los procesos naturales para favorecer a ambos y posibilitar la transición hacia la sostenibilidad. Esta profunda revolución científica no puede ser el resultado de solo una nueva disciplina del conocimiento: debe convertirse en un nuevo paradigma que impregne el conjunto de las disciplinas científicas y las actividades sociales. |
|
dc.relation.ispartof |
Educación Química, 2014, vol. 25, num. 3, p. 1-2 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Garritz, Andoni Vilches Peña, Amparo Gil Pérez, Daniel 2014 Ciencia de la Sostenibilidad. Una revolución científica a la que Educación Química quiere contribuir Educación Química 25 3 1 2 |
|
dc.subject |
Ciència |
|
dc.subject |
Desenvolupament sostenible |
|
dc.subject |
Química ambiental |
|
dc.title |
Ciencia de la Sostenibilidad. Una revolución científica a la que Educación Química quiere contribuir |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2014-07-09T09:54:03Z |
|
dc.identifier.idgrec |
097959 |
|