dc.contributor.author |
Huerta, Ricard |
|
dc.date.accessioned |
2014-03-31T11:23:02Z |
|
dc.date.available |
2014-03-31T11:23:02Z |
|
dc.date.issued |
2005 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/33854 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo plantea la necesidad de iniciar a los docentes en el uso de la cámara, del montaje y la producción audiovisual, fase previa a una introducción de estos elementos procedimentales de creación y goce en las coordenadas curriculares. En nuestras investigaciones venimos defendiendo que las innovaciones curriculares deben ir acompañadas de una adecuada opción formativa que contemple al elemento clave de transmisión: el educador. Los educadores disponen de un conocimiento de la televisión y los medios audiovisuales en el que destaca su faceta como espectadores. Si queremos que entre los maestros y el profesorado en general se plantee una «cultura televisiva y audiovisual» debemos ofrecerles nuevos mecanismos de apoyo. Este engranaje de relaciones puede verificarse en el momento crucial de la formación inicial de los educadores. Después, el maestro o la maestra podrá transformar su propia experiencia al introducir en el curriculum escolar los talleres de video y el acercamiento a la televisión como medio creativo. |
|
dc.relation.ispartof |
Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Com. y Edu , 2005, vol. 25, p. 354-355 |
|
dc.source |
Huerta, Ricard 2005 Ubicando la creación audiovisual entre maestros y sus maestros Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Com. y Edu 25 354 355 |
|
dc.subject |
Professors Formació |
|
dc.title |
Ubicando la creación audiovisual entre maestros y sus maestros |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2014-03-31T11:23:02Z |
|
dc.identifier.idgrec |
028561 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |