dc.contributor.author |
Marrades Millet, Julián |
|
dc.date.accessioned |
2014-03-27T08:19:38Z |
|
dc.date.available |
2014-03-27T08:19:38Z |
|
dc.date.issued |
2010 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/33711 |
|
dc.description.abstract |
La Revolución francesa de 1789 fue el escenario donde se libró una lucha
abierta entre dos concepciones de la libertad y sus respectivas repercusiones en la concepción del poder político: la libertad particular que el individuo reclama para sí al margen del Estado, e incluso contra él, y la libertad del ciudadano, entendida como la libertad de obedecer a la voluntad general. El objetivo de este ensayo es perfilar, en líneas generales, la posición
que adoptó el jacobinismo con respecto a la relación entre sociedad civil y Estado,
en confrontación con el enfoque liberal que, siguiendo los modelos americano e inglés, propugnaron los sectores moderados de la Revolución. |
es_ES |
dc.language.iso |
es |
es_ES |
dc.publisher |
Pre-Textos |
es_ES |
dc.relation.ispartofseries |
Filosofías; |
|
dc.source |
Julián Marrades Millet, "Política, virtud y terror en el jacobinismo", en G. López Sastre y V. Sanfélix (eds.), Cosmopolitismo y nacionalismo. De la Ilustración al mundo contemporáneo, Valencia, Pre-Textos, 2010, pp. 115-122. |
es_ES |
dc.subject |
voluntad general |
es_ES |
dc.subject |
virtud revolucionaria |
es_ES |
dc.subject |
principio de representación |
es_ES |
dc.subject |
terror |
es_ES |
dc.subject |
jacobinismo |
es_ES |
dc.title |
Política, virtud y terror en el jacobinismo |
es_ES |
dc.type |
book part |
es_ES |
dc.subject.unesco |
UNESCO::CIENCIA POLÍTICA |
es_ES |