La aplicación de un modelo perceptivo para el análisis de las estructuras conversacionales
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La aplicación de un modelo perceptivo para el análisis de las estructuras conversacionales

DSpace Repository

La aplicación de un modelo perceptivo para el análisis de las estructuras conversacionales

Show full item record

View       (428.9Kb)

    
Gallardo-Paúls, Beatriz Perfil
This document is a Comunicación/PonenciaDate1992

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/33662
El Análisis Conversacional (AC) puede ser concebido como una especie de « Pragmática ampliada». Su principal novedad radica en una preocupación permanente por los actos de recepción. Tener en cuenta en el análisis el objeto de la enunciación nos permite identificar las realidades más allá del acto de habla y el intercambio, en las que se han centrado hasta ahora la Pragmática y el Análisis del Discurso. Con este criterio en mente, la secuencia aparece como la más alta unidad conversacional, para cuya identificaión y descripción proponemos un modelo de naturaleza perceptiva.

    Gallardo Paúls, Beatriz (1992): "La aplicacion de un modelo perceptivo para el analisis de las estructuras conversacionales", Actas del VIII Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales (Gerona, 21-25 de septiembre de 1992), pp. 313-319.

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics