|
En la sociedad de la información, se hace cada vez más patente la necesidad de contar con recursos de información adecuados para las necesidades informativas de un amplio espectro de usuarios, con características de lo más dispares. Ante esta situación, se plantea el problema de atender las demandas de información de los grupos de población que con mayor frecuencia presentan problemas para resolver determinadas carencias informativas, respondiendo de manera adecuada a sus características. En este trabajo, se pretende cubrir un grupo social
compuesto por mujeres viudas jubiladas que, debido a la ausencia (fallecimiento) de sus
maridos, han de aprender a resolver problemas de la vida cotidiana a los que no habían tenido que enfrentarse anteriormente. En este sentido, las redes sociales y lo que Granovetter denominó capital social, parecen ser un apoyo fundamental para la resolución de dichos problemas. Por este motivo, el presente trabajo estudia, mediante una metodología cualitativa, las necesidades de las mujeres jubiladas viudas, sus redes o capital social, y en última instancia cómo las bibliotecas, en su función social, ayudan a aumentar y diversificar este capital socialpara atender las demandas de información de estas mujeres.
|