La Phaedra de Swinburne (1866): construcciones de la feminidad en la literatura victoriana
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

La Phaedra de Swinburne (1866): construcciones de la feminidad en la literatura victoriana

DSpace Repository

La Phaedra de Swinburne (1866): construcciones de la feminidad en la literatura victoriana

Show full item record

View       (3.632Mb)

    
Monrós Gaspar, Laura
This document is a capítuloDate2008

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/33408
En este trabajo estudiamos el poema "Phaedra" de Algernon Charles Swinburne desde la utilización de la mujer como objeto de transformación de la construcción de la cultura y la sociedad británicas del siglo XIX. Para ello, en primer lugar, nos aproximamos de forma sucinta a dos aspectos fundamentales de la creación social de lo femenino y su manifestación en las artes: la (no) representación del cuerpo/palabra de la mujer y el reflejo de la misma en la construcción femenina decimonónica. A continuación, exploramos brevemente algunas de las figuras femeninas desde las que Swinburne transgrede el modelo de mujer dibujado en los manuales de conducta femenina victorianos para analizar, finalmente, el caso concreto del mito de Fedra.

    Monrós Gaspar, L (2008). La Phaedra de Swinburne (1866): construcciones de la feminidad en la literatura victoriana, en A. Pociña y A. López (eds.), 359-380
distribuido bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial 3.0 No adaptada

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics