El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad

DSpace Repository

El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Show simple item record

dc.contributor.author Roselló, Belén
dc.contributor.author García Castellar, Rosa
dc.contributor.author Tárraga Mínguez, Raúl
dc.contributor.author Mulas, Fernando
dc.date.accessioned 2014-01-24T12:31:26Z
dc.date.available 2014-01-24T12:31:26Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/32626
dc.description.abstract Los padres de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) experimentan altos niveles de estrés, frecuentes enfrentamientos de pareja y limitaciones en su vida social, factores que influyen en la evolución del trastorno y constituyen una meta terapéutica prioritaria. Objetivos. Analizar el impacto del TDAH en el ámbito familiar (economía, relaciones padre-hijo y entre hermanos, vida social y sentimientos y actitudes de los padres hacia su hijo) y estudiar posibles cambios en el uso de técnicas de modificación de conducta y en las atribuciones/expectativas de los padres, tras un programa de asesoramiento. Sujetos y métodos. Para el primer objetivo, 36 parejas rellenaron un cuestionario de impacto familiar, y se realizaron análisis porcentuales. Para el segundo objetivo, 28 parejas que recibieron asesoramiento en pequeños grupos, rellenaron dos cuestionarios antes y después del programa, y se realizaron análisis de comparación mediante la prueba de intervalos de Wilcoxon. Resultados. Un 89% de padres experimentan estrés, al 64% les incomoda el comportamiento de su hijo, para el 68% el costo psicoeducativo del hijo es superior, el 50% tienen enfrentamientos de pareja y el 44% refieren que obstaculiza la participación de sus hermanos en actividades. Se han observado, además, cambios significativos en el conocimiento de los padres sobre la naturaleza del trastorno y en las atribuciones/expectativas que tienen sobre su hijo, junto a mejoras en la aplicación de técnicas de modificación de conducta. Conclusiones. El TDAH ejerce un impacto negativo en el sistema familiar; el asesoramiento a padres se revela eficaz para entender la patología y producir cambios positivos en las expectativas/atribuciones.
dc.relation.ispartof Revista de Neurologia, 2003, vol. 36, num. Supl.1, p. 79-84
dc.source Roselló, Belén García Castellar, Rosa Tárraga Mínguez, Raúl Mulas, Fernando 2003 El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad Revista de Neurologia 36 Supl.1 79 84
dc.subject Aprenentatge
dc.title El papel de los padres en el desarrollo y aprendizaje de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
dc.type journal article es_ES
dc.date.updated 2014-01-24T12:31:26Z
dc.identifier.idgrec 000729
dc.rights.accessRights open access es_ES

View       (58.14Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics