Los judíos y el vino en España: siglos XI-XV. Una geografía histórica
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Los judíos y el vino en España: siglos XI-XV. Una geografía histórica

DSpace Repository

Los judíos y el vino en España: siglos XI-XV. Una geografía histórica

Show full item record

View       (817.1Kb)

    
Piqueras Haba, Juan Perfil
This document is a artículo publicadoDate2004

Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/31297
Durante la Edad Media los judíos españoles, fieles al cumplimiento de sus preceptos religiosos, siguieron considerando al vino como un alimento kasher, es decir que no podría ser tocado por manos gentiles (aquí cristianos y musulmanes). Para abastecerse del vino y asegurar su correcta elaboración, los judíos mantuvieron sus propias bodegas familiares y tabernas públicas (controladas por las aljamas), regularon su comercio y, siempre que pudieron, mantuvieron sus propias viñas. El resultado es una especial relación entre el pueblo judío y la vitivinicultura que confirma su condición de colectividad diferenciada.

    Piqueras Haba, Juan. Los judíos y el vino en España: siglos XI-XV. Una geografía histórica. En: Cuadernos de geografía, 2004, Número 75: 17-41

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics