dc.contributor.author |
Sánchez Durá, Nicolás |
|
dc.date.accessioned |
2013-11-21T12:24:47Z |
|
dc.date.available |
2013-11-21T12:24:47Z |
|
dc.date.issued |
1986 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/31208 |
|
dc.description.abstract |
La presente ponencia versa sobre una escaramuza de la crisis escéptica de los siglos XVI y XVI en un solo aspecto: la diferente posición filosófica de Locke y Descartes frente al reto escéptico. Más precisamente, voy a hablar de algo que, hasta donde conozco, no ha suscitado comentario alguno, a saber: que la posición de Locke frente al llamado escepticismo epistemológico terminal, «teórico» o «lógico» -i.e. aquél que establece que la ausencia de conocimiento no es una mera cuestión de hecho sino que se deriva de la imposibilidad debida a lo defectivo de nuestras capaci dades cognítivas- se debe a una valoración del escepticismo metodológico cartesiano. A la vez veremos cómo en esa valoración entran en juego concepciones, diferentes a las cartesianas, que conciernen a la Teología y a lo que se considera los fines del conocimiento teórico o especulativo en general. |
|
dc.relation.ispartof |
Quaderns de filosofia i ciència, 1986, num. 9/10, p. 245-257 |
|
dc.rights.uri |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.source |
Sánchez Durá, Nicolás 1986 Locke y Descartes: dos posiciones respecto al problema del escepticismo Quaderns de filosofia i ciència 9/10 245 257 |
|
dc.subject |
Filosofia moderna |
|
dc.title |
Locke y Descartes: dos posiciones respecto al problema del escepticismo |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2013-11-21T12:24:47Z |
|
dc.identifier.idgrec |
017435 |
|