Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia: comparación entre artículos de investigación y de divulgación científica en inglés desde el metadiscurso
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia: comparación entre artículos de investigación y de divulgación científica en inglés desde el metadiscurso

DSpace Repository

Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia: comparación entre artículos de investigación y de divulgación científica en inglés desde el metadiscurso

Show simple item record

dc.contributor.author Suau Jiménez, Francisca
dc.date.accessioned 2013-11-21T09:18:11Z
dc.date.available 2013-11-21T09:18:11Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/31181
dc.description.abstract Este artículo se basa en la noción de metadiscurso, la cual, según Crismore et al. (1993) se refiere al material lingüístico de los textos, ya sean hablados o escritos, que no añade nada al contenido proposicional pero está destinado a ayudar al lector/a u oyente para que éste/a organice, interprete y evalúe la información dada. Tanto los matizadores discursivos (hedges) en los artículos de investigación como los elementos apelativos y fáticos en los artículos de divulgación son las dos caras de esta moneda, es decir, del metadiscurso, pero también constituyen lo que Halliday (1978) denomina tenor y modo, dentro del concepto de registro. Partiendo de esta teorización, analizo ambos fenómenos lingüísticos -matizadores y elementos apelativos y fáticos- en un corpus piloto de artículos científicos de investigación y de divulgación en inglés. El objetivo es el de describir el metadiscurso que ambos fenómenos presentan y ver si existe algún tipo de homogeneidad en el mismo, tanto de forma comparada entre ambos géneros como internamente entre artículos pertenecientes al mismo género. Las implicaciones pueden ser útiles para la traducción y para la enseñanza de ambos géneros discursivos.
dc.relation.ispartof Revista Espanola de Linguistica Aplicada, 2005, vol. Monográfico, num. -, p. 125-134
dc.rights.uri info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source Suau Jiménez, Francisca 2005 Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia: comparación entre artículos de investigación y de divulgación científica en inglés desde el metadiscurso Revista Espanola de Linguistica Aplicada Monográfico - 125 134
dc.subject Lingüística
dc.title Matizadores discursivos frente a elementos apelativos y fáticos o la importancia de gustar a la audiencia: comparación entre artículos de investigación y de divulgación científica en inglés desde el metadiscurso
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2013-11-21T09:18:11Z
dc.identifier.idgrec 028527

View       (174.2Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics