Sánchez-Biosca, Vicente Perfil | |
This document is a capítuloDate2006 | |
Este documento está disponible también en : http://hdl.handle.net/10550/31176 |
|
El cine mantiene con la historia una extraña relación: por una parte, desempeña un papel muy activo en la propaganda y en la seducción de las masas, como ocurrió especialmente durante el período de entreguerras; por otra, constituye un documento insustituible del pasado, al mismo nivel que los textos escritos, las fotografías o los monumentos. El presente libro analiza esta doble función del cine en dos ámbitos: la labor constructiva de los líderes y la mirada sobre los campos de exterminio nazis. De ahí, la posición fronteriza del cine entre la historia y la memoria. | |
Sánchez-Biosca, Vicente, Cine de historia, cine de memoria.: la representación y sus límites [Introducción], Madrid, Cátedra, 2006, ISBN 84-376-2314-6, pp. 11-17. |