dc.contributor.author |
Salom Carrasco, Julia |
es |
dc.date.accessioned |
2013-11-11T13:58:03Z |
|
dc.date.available |
2013-11-11T13:58:03Z |
|
dc.date.issued |
1990 |
es |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/30868 |
|
dc.description.abstract |
El objetivo de este artículo es analizar la localización y características de los mercados y ferias valencianos de mediados del siglo XIX en función de la teoría económica que explica la periodicidad y movilidad del comercio y la secuencia evolutiva de formación de un comercio estable. El estudio realizado demuestra que existe una estrecha relación entre la organización comercial comarcal y la densidad de población, la estructura de asentamientos y la accesibilidad a las principales corrientes comerciales interregionales, Por otra parte, la localización de las ferias está en función de la existencia de límites entre regiones económicas complementarias, cambios de pendiente y puntos de ruptura de carga. Finalmente, la coordinación de las ferias y los mercados periódicos celebrados en distintos lugares y días de la semana permite constatar la existencia de relaciones funcionales de nivel comarcal y supracomarcal que tienen consecuencias importantes en la estructura espacial regional |
es |
dc.source |
Salom Carrasco, Julia. Periodicidad y movilidad del comercio: Mercados y ferias valencianos a mediados del siglo XIX. En: Cuadernos de geografía, 1990, Número 47: 19-39 |
es |
dc.subject |
Geografía |
es |
dc.subject |
Geociencias. Medio ambiente |
es |
dc.subject |
Grupo B |
es |
dc.title |
Periodicidad y movilidad del comercio: Mercados y ferias valencianos a mediados del siglo XIX |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
en |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
en |
dc.subject.unesco |
UNESCO::HISTORIA |
es |