Evolución demográfica de la Safor en el siglo XX
NAGIOS: RODERIC FUNCIONANDO

Evolución demográfica de la Safor en el siglo XX

DSpace Repository

Evolución demográfica de la Safor en el siglo XX

Show simple item record

dc.contributor.author Banyuls García, Jeroni es
dc.date.accessioned 2013-11-11T13:38:30Z
dc.date.available 2013-11-11T13:38:30Z
dc.date.issued 1985 es
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10550/30760
dc.description.abstract El crecimiento demográfico que se ha producido en la Safor durante el presente siglo ha sido muy importante, mucho más si tenemos en cuenta que éste se ha concentrado en los últimos 20 ó 25 años. La década de los sesenta se perfila como la etapa que marca los comienzos de este crecimiento, apoyada por una coyuntura económica favorable de base agrícola centrada en productos de exportación, que nos llevará, en los años setenta, hacia una terciarización de la economía. La posibilidad de empleo de esta coyuntura produjo fuertes movimientos de población intracomarcal y la llegada de un buen número de inmigrados. es
dc.source Banyuls García, Jeroni. Evolución demográfica de la Safor en el siglo XX. En: Cuadernos de geografía, 1985, Número 37: 175-188 es
dc.subject Geografía es
dc.subject Geociencias. Medio ambiente es
dc.subject Grupo B es
dc.title Evolución demográfica de la Safor en el siglo XX es
dc.type info:eu-repo/semantics/article en
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion en
dc.subject.unesco UNESCO::HISTORIA es

View       (387.6Kb)

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace

Advanced Search

Browse

Statistics