dc.contributor.author |
Gallardo-Paúls, Beatriz |
|
dc.date.accessioned |
2013-11-07T11:27:16Z |
|
dc.date.available |
2013-11-07T11:27:16Z |
|
dc.date.issued |
1992 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10550/30563 |
|
dc.description.abstract |
Los estudiosos de la conversación coinciden en señalar el carácter especial de la relación que une a dos hablantes en un encuentro verbal. Nuestro objetivo en el presente estudio es profundizar un poco más en tales relaciones. Analizaremos, pues, algunos de los rasgos fundamentales a los que se subordina una toma de turno conversacional, como la relación que vincula al hablante y los oyentes, los canales de retroalimentación, la construcción colaborativa de los enunciados o la progresión acumulativa que caracteriza la información. Englobaremos todas estas cuestiones bajo el nombre genérico de dinamismo conversacional. |
|
dc.relation.ispartof |
Comunicacion y Sociedad, 1992, vol. V, num. 1 y 2, p. 51-75 |
|
dc.source |
Gallardo-Paúls, Beatriz 1992 El dinamismo conversacional: subsunción y feed-back. Carácter acumulativo de los elementos conversacionales Comunicacion y Sociedad V 1 y 2 51 75 |
|
dc.subject |
Lingüística |
|
dc.title |
El dinamismo conversacional: subsunción y feed-back. Carácter acumulativo de los elementos conversacionales |
|
dc.type |
journal article |
es_ES |
dc.date.updated |
2013-11-07T11:27:16Z |
|
dc.identifier.idgrec |
014156 |
|
dc.rights.accessRights |
open access |
es_ES |